🚨 Centro de Control de Emergencias

Plataforma Integral de Gestión de Riesgos y Desastres

Liceo Ángel Emilio Casado - Sabana Larga

✓ Bienvenido al Sistema de Gestión de Emergencias
Esta plataforma ha sido diseñada para facilitar la respuesta rápida y coordinada ante situaciones de emergencia en nuestro centro educativo. Selecciona una opción del menú para conocer los protocolos específicos.
🌍

Sismos / Temblores

Protocolos de acción durante y después de movimientos sísmicos. Conoce cómo protegerte y a tu comunidad.

🌧️

Tormentas Fuertes

Procedimientos de seguridad ante lluvias intensas y tormentas. Incluye evacuación segura si es necesario.

🔥

Incendios

Pasos a seguir en caso de incendio. Evacuación ordenada y segura de las instalaciones.

📋Principios Fundamentales de Seguridad

1

Mantén la Calma

La calma es esencial para tomar decisiones correctas y evitar pánico en la comunidad educativa.

2

Sigue Instrucciones

Atiende a las indicaciones de los líderes de brigada y personal autorizado en cada momento.

3

Orden y Disciplina

Evacuación ordenada sin correr, no gritar, y respetando las rutas establecidas.

4

Punto de Encuentro

Dirigirse al punto de encuentro designado y esperar el pase de lista.

5

Reporte Inmediato

Informar sobre lesionados, personas desaparecidas o situaciones anómalas.

6

No Regresar

Nunca regresar al área de emergencia sin autorización de las autoridades.

🎯Objetivo del Plan de Gestión de Riesgos

Prevenir y reducir la vulnerabilidad del centro educativo mediante la gestión de riesgos y la prevención de desastres, aumentando las capacidades de respuesta ante emergencias. El objetivo fundamental es garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa.

Identificar Amenazas

Reconocer y documentar los riesgos existentes en el centro educativo.

Fortalecer Capacidades

Entrenar al personal, estudiantes y padres mediante cursos y simulacros.

Señalizar Rutas

Marcar claramente vías de acceso, salidas de emergencia y puntos de encuentro.

Alianzas Estratégicas

Coordinar con Defensa Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Escolar.

⚠️ Protocolo Ante Sismos
Los sismos son eventos naturales impredecibles. La preparación y la respuesta rápida pueden salvar vidas. Este protocolo debe ser conocido por todos.

🌍Fases de Respuesta Ante Sismos

DURANTE EL SISMO

⏱️ Acciones Inmediatas (Primeros Segundos)

1

MANTÉN LA CALMA

No corra, no grite. El pánico es más peligroso que el sismo.

2

PROTÉGETE BAJO TU PUPITRE

Si estás en el aula, cúbrete inmediatamente bajo tu escritorio o pupitre, cubriendo tu cabeza y cuello con los brazos.

3

ALÉJATE DE PELIGROS

Mantente alejado de ventanas, espejos, objetos colgantes (lámparas, carteles, etc.) que puedan caer.

4

ESPERA INDICACIONES

Permanece bajo protección hasta que el sismo cese completamente o recibas instrucciones del docente.

DESPUÉS DEL SISMO (Una Vez Seguro)

1

REVISA TU ESTADO

Verifica si tienes heridas. Si es leve, puedes continuar. Si es grave, notifica al docente.

2

EVACÚA EL AULA

Sigue la ruta de evacuación establecida. Salida en orden, sin objetos grandes, sin gritar.

3

CAMINA, NO CORRAS

Desplázate por las rutas marcadas. Evita ascensores y estructuras dañadas.

4

PUNTO DE ENCUENTRO

Reúnete con tu grupo en el punto de encuentro designado.

5

PASE DE LISTA

Tu docente realizará el pase de lista para verificar la presencia de todos.

6

REPORTE DE INCIDENTES

Informa sobre personas desaparecidas, lesionados o daños estructurales observados.

✓ HACES BIEN

  • Cubrirte la cabeza y el cuello
  • Buscar protección bajo estructuras sólidas
  • Mantener la calma
  • Seguir instrucciones de adultos
  • Ayudar a personas lesionadas
  • Ubicarte en punto de encuentro

✗ NO HAGAS

  • Correr o gritar durante el sismo
  • Acercarte a ventanas o espejos
  • Usar ascensores
  • Regresar al aula por objetos personales
  • Abandonar el punto de encuentro
  • Intentar escapar fuera del colegio

📍Ubicaciones de Puntos de Encuentro

Punto Principal: Patio central del colegio

Punto Alterno (si el principal está afectado): Área de la cancha deportiva

Características: Zona abierta, lejos de estructuras, árboles grandes o cables eléctricos
⚠️ Protocolo Ante Tormentas Fuertes e Intensas Lluvias
Las tormentas pueden causar daños estructurales y presentar peligros. Este protocolo debe seguirse estrictamente durante eventos climáticos severos.

🌧️Fases de Respuesta Ante Tormentas

CUANDO SE AVECINA UNA TORMENTA

⏱️ Medidas Preventivas Previas

1

SUSPENDER ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Educación Física, entrenamientos deportivos y actividades externas se suspenden inmediatamente.

2

APAGAR EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Desconecta computadoras, proyectores y otros equipos eléctricos. El riesgo de descargas eléctricas es alto.

3

CERRAR VENTANAS

Cierra todas las ventanas y puertas para evitar entrada de agua y vientos fuertes.

4

REUBICAR ESTUDIANTES

Traslada a estudiantes a zonas interiores, lejos de ventanas y posibles peligros de caída de objetos.

DURANTE TORMENTA FUERTE/HURACÁN

1

MANTENTE EN INTERIOR

Permanece dentro del edificio en áreas protegidas, alejado de ventanas.

2

EVACÚA A ZONAS SEGURAS

Si las condiciones empeoran, ve a zonas interiores designadas (pasillos centrales, áreas reforzadas).

3

MANTÉN COMPOSTURA

Ayuda a mantener la calma en tu grupo. Sigue instrucciones de docentes y brigada.

4

ESPERA INDICACIONES

No intentes salir del colegio. Espera a que personal directivo informe que es seguro.

DESPUÉS DE LA TORMENTA

1

EVALUACIÓN DE DAÑOS

Personal administrativo evalúa si hay daños estructurales o peligros latentes.

2

RETIRO ORDENADO

Si es seguro, se procede al retiro ordenado de estudiantes o regreso a clases.

3

COMUNICACIÓN CON PADRES

Se informa a padres/tutores sobre la situación y medidas tomadas.

✓ HACES BIEN

  • Permanecer en interior durante la tormenta
  • Alejarte de ventanas y zonas al aire libre
  • Apagar equipos electrónicos
  • Buscar refugio en áreas internas
  • Mantener la calma y ayudar otros
  • Seguir instrucciones del personal

✗ NO HAGAS

  • Salir fuera del colegio durante tormenta
  • Acercarse a ventanas o puertas
  • Usar teléfono o equipos electrónicos
  • Intentar ayudar en reparaciones
  • Abandonar tu grupo
  • Ignorar instrucciones de evacuación interna

🏢Zonas Seguras Interiores

Zonas de Refugio Recomendadas:
• Pasillos centrales del edificio
• Aulas sin ventanas o con pocas ventanas
• Zona de cafetería/comedor (estructura reforzada)
• Cuartos de almacenamiento internos

Evitar: Aulas con muchas ventanas, terrazas, azoteas, garajes
⚠️ Protocolo Ante Incendios
Los incendios son emergencias de respuesta inmediata. La evacuación rápida y ordenada es crítica. Conoce las rutas de salida de tu aula.

🔥Plan de Evacuación por Incendio

AL DETECTAR HUMO O FUEGO

⏱️ Primeras Acciones

1

TIRA LA ALARMA

Si ves la palanca de alarma cerca, actívala inmediatamente. Es una señal crucial para toda la escuela.

2

NOTIFICA A UN ADULTO

Informa al docente o personal más cercano sobre la ubicación del fuego observado.

3

NO INTENTES EXTINGUIR

Nunca intentes apagar un incendio. Eso es tarea de bomberos y personal capacitado.

4

MANTÉN LA CALMA

Evita pánico para permitir que otros actúen de manera ordenada.

EVACUACIÓN INMEDIATA

1

ESCUCHA LA ALARMA

La alarma de incendio es un sonido continuo y fuerte. Inicia evacuación inmediata.

2

DEJA TODO Y SAL RÁPIDO

No recojas mochilas, libros ni objetos personales. Tu vida es lo más importante.

3

SIGUE LA RUTA MARCADA

Camina por las salidas de emergencia indicadas. Sigue las flechas verdes o señales de evacuación.

4

CAMINA RÁPIDO, NO CORRAS

Evita tropiezos y caídas. Mantén contacto visual con el grupo.

5

AYUDA A COMPAÑEROS

Si alguien se cae o tiene dificultad, ayuda si es seguro hacerlo.

6

NO USES ASCENSORES

Usa solo escaleras. Los ascensores pueden quedar atrapados sin energía.

EN PUNTO DE ENCUENTRO

1

REÚNETE CON TU GRUPO

Dirígete al punto de encuentro designado (patio central/cancha).

2

PASE DE LISTA URGENTE

Tu docente hará pase de lista para identificar personas desaparecidas.

3

NO REGRESES JAMÁS

Bajo ninguna circunstancia regreses al edificio, aunque olvides objetos.

4

ESPERA INSTRUCCIONES

Permanece en punto de encuentro hasta que bomberos o dirección confirmen seguridad.

✓ HACES BIEN

  • Activar alarma si la ves
  • Evacuar inmediatamente
  • Dejar objetos personales
  • Usar escaleras
  • Ayudar a necesitados
  • Ir a punto de encuentro
  • Permanecer en zona segura

✗ NO HAGAS

  • Intentar extinguir fuego
  • Llevar objetos personales
  • Usar ascensores
  • Gritar o causar pánico
  • Empujar a otros
  • Ocultar en armarios
  • Regresar por nada
  • Ignorar instrucciones

🚪Ubicación de Salidas de Emergencia

Tu docente debe informarte sobre:
• Ubicación exacta de salidas de tu aula
• Ruta hacia punto de encuentro
• Salidas alternas en caso de obstrucción
• Ubicación de extintores y mantas ignífugas

Estudia tu ruta de evacuación regularmente. Participa en todos los simulacros.
✓ Brigadas de Respuesta ante Emergencias
Nuestro centro educativo cuenta con brigadas especializadas preparadas para responder ante cualquier situación de emergencia. Conoce sus roles y responsabilidades.
👥 Brigada de Evacuación

🎓 Responsables Principales

Docentes de cada aula, bajo coordinación del equipo directivo.

🎯 Funciones

• Liderar la salida ordenada de estudiantes
• Contar y reportar al grupo
• Realizar pase de lista en punto de encuentro
• Mantener orden y disciplina
• Reportar personas desaparecidas inmediatamente

📋 Equipo

Cada docente debe llevar lista de asistencia para verificación rápida en punto de encuentro.

🛡️ Brigada de Seguridad Física

👨‍💼 Coordinador

Mayordomo / Jefe de seguridad / Portería

🎯 Funciones

• Verificar que todas las áreas sean evacuadas
• Revisar estructuras para daños
• Controlar acceso a áreas peligrosas
• Apoyar en retiro de personas lesionadas
• Coordinar con bomberos/Defensa Civil

📍 Zona de Control

Todo el perímetro del centro educativo y puntos de encuentro.

🏥 Brigada de Primeros Auxilios

⚕️ Coordinador

Personal de enfermería / Docente capacitado en primeros auxilios

🎯 Funciones

• Evaluar necesidades médicas
• Administrar primeros auxilios
• Coordinar traslado de lesionados graves
• Mantener registro de asistencia médica
• Comunicar con ambulancias/hospitales

🧰 Equipamiento

Kit de primeros auxilios, camillas, mantas, botiquín, alcohol, vendajes, gasa.

📦 Brigada de Apoyo Logístico

👨‍💼 Coordinador

Dinamizador TIC / Personal administrativo

🎯 Funciones

• Comunicaciones internas y externas
• Coordinación con instituciones externas
• Documentación de eventos
• Suministro de agua/alimentos (si es necesario)
• Apoyo a familias en punto de encuentro

📞 Contactos de Emergencia

Defensa Civil, Bomberos, Policía, Cruz Roja, Hospitales cercanos

💭 Brigada de Orientación y Contención Emocional

👨‍🏫 Coordinadores

Orientadores / Psicólogos escolares

🎯 Funciones

• Mantener calma en comunidad
• Apoyo psicológico inmediato
• Contener a personas en pánico
• Comunicación empática con familias
• Seguimiento post-emergencia

🎓 Entrenamiento

Técnicas de calma, comunicación de crisis, manejo de estrés traumático.

🎯 Equipo de Coordinación General

🏛️ Autoridades Directas

Director/a, Subdirector/a, Coordinador de Gestión de Riesgo

🎯 Funciones

• Activación de protocolos
• Decisiones estratégicas
• Coordinación con autoridades externas
• Comunicados a comunidad educativa
• Evaluación de respuesta

📡 Centro de Comando

Ubicado en oficina de dirección. Desde allí se coordina toda la operación.

📋Contactos de Emergencia Clave

Defensa Civil

Teléfono: 911

Servicios: Coordinación de emergencias, evacuaciones, rescates

Bomberos

Teléfono: 911 ó línea local

Servicios: Control de incendios, rescates estructurales

Policía Nacional

Teléfono: 911

Servicios: Seguridad, orden, investigación de incidentes

Cruz Roja Dominicana

Teléfono: 809-685-8800

Servicios: Primeros auxilios, ambulancias, capacitaciones

Hospital Cercano

Teléfono: Según ubicación

Servicios: Atención médica de urgencia para lesionados graves

✓ Guía Básica de Primeros Auxilios
Conoce cómo ayudar a una persona lesionada antes de que llegue personal médico profesional. Esta información puede salvar vidas.

🏥Primeros Auxilios Básicos en Emergencias

Principios Generales

1

Verifica tu Seguridad

Antes de ayudar, asegúrate de que la zona es segura. No te arriesgues innecesariamente.

2

Llamar por Ayuda

Solicita inmediatamente a un adulto o llama al 911 si la lesión es grave.

3

Evalúa el Estado

Pregunta si está consciente. Busca signos de respiración y pulso.

4

Mantén Calma

Tu calma transmite confianza. Habla con voz tranquila y segura.

LESIONES COMUNES EN EMERGENCIAS

🩹 Raspones y Cortes Menores

Procedimiento

  • Lava la herida con agua limpia
  • Usa un paño limpio para secar
  • Aplica antiséptico (alcohol/yodo)
  • Cubre con vendaje o gasa estéril
  • Observa si hay infección

🩸 Hemorragia (Sangrado Intenso)

Procedimiento URGENTE

  • Llama al 911 inmediatamente
  • No mires el sangrado directamente (evita shock)
  • Aplica presión directa con paño limpio
  • Mantén presión elevada durante 5-10 minutos
  • Si sigue sangrando, añade más paño sin retirar el anterior
  • Eleva la extremidad por encima del corazón si es posible
  • Acuesta a la persona si pierde conciencia

🦴 Fracturas o Huesos Rotos

Señales de Alerta

Dolor intenso, deformación, inflamación, incapacidad de mover, entumecimiento

Procedimiento

  • Inmoviliza la extremidad afectada
  • No intentes enderezarla
  • Aplica hielo envuelto en paño (15-20 min)
  • Eleva la extremidad si es posible
  • Llama por ayuda profesional inmediatamente
  • Espera instrucciones de paramédicos

🔥 Quemaduras

Procedimiento por Severidad

  • Quemadura Leve: Enfría bajo agua fría 10-15 minutos, aplica ungüento, cubre
  • Quemadura Moderada: Enfría, cubre con tela limpia, busca médico
  • Quemadura Grave: NO TOQUES, llama 911, cubre con tela estéril, espera ambulancia

😵 Mareos, Desmayos o Shock

Procedimiento

  • Acuesta a la persona en posición horizontal
  • Eleva las piernas 30 cm sobre el nivel del corazón
  • No le des agua ni alimentos
  • Mantén la persona abrigada
  • Monitorea respiración constantemente
  • Si pierde conciencia, coloca en posición de recuperación
  • Llama por ayuda si no recupera conciencia en minutos

💔 Trauma Psicológico o Pánico

Apoyo Emocional

  • Habla con voz tranquila y segura
  • Permite que la persona hable sobre lo que pasó
  • No minimices sus sentimientos
  • Permanece cerca, pero respeta espacio
  • Técnicas de respiración: respira lento, cuenta hasta 4 al inhalar y exhalar
  • Refiere a orientadores o psicólogos escolares

POSICIÓN DE RECUPERACIÓN

Para una persona inconsciente pero respirando:

1. Inclina la cabeza hacia atrás ligeramente para abrir las vías respiratorias
2. Gira el cuerpo hacia un lado
3. Dobla la rodilla superior para estabilidad
4. Coloca la cabeza sobre el brazo doblado
5. Abre la boca ligeramente para drenar fluidos
6. Monitorea respiración constantemente
7. Mantente listo para reanimación si es necesario

RCP (Reanimación Cardiopulmonar) - SOLO SI ESTÁS CAPACITADO

Paso a Paso (si recibiste entrenamiento)

  • Asegura que la persona no tiene pulso ni respira
  • Coloca la persona boca arriba en superficie firme
  • Posiciona tus manos sobre el centro del pecho
  • Realiza compresiones torácicas rápidas (100-120 por minuto)
  • Cada 30 compresiones, da 2 respiraciones boca a boca
  • Continúa hasta que llegue ayuda profesional
  • Si NO estás capacitado, solo haz compresiones torácicas
REQUIERE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA

KIT DE PRIMEROS AUXILIOS ESCOLAR

Contenidos Mínimos del Botiquín:
✓ Vendajes de varios tamaños
✓ Gasa estéril
✓ Algodón y alcohol
✓ Yodo o antiséptico
✓ Curitas/band-aids
✓ Analgésicos básicos
✓ Termómetro
✓ Antihistamínico (alergias)
✓ Manta térmica/mantas
✓ Camilla de emergencia
✓ Guantes estériles
✓ Pañuelos/servilletas limpias

📞Cuándo Llamar Emergencia (911)

🔴 LLAMAR INMEDIATAMENTE

  • Sangrado que no para después de presión
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de conciencia
  • Dolor intenso en pecho
  • Quemaduras graves
  • Fracturas obvias
  • Reacciones alérgicas severas

🟡 AVISAR A ADULTOS

  • Mareos persistentes
  • Lesiones moderadas
  • Inflamación significativa
  • Vómitos continuos
  • Cortes profundos